Antecedentes:
SISOFT es un Simposium Internacional que ya cuenta con cuatro ediciones, dirigidas a tratar temas sobre las TIC y Sociedad de la Información y el Conocimiento, cumple ya una década organizándolas en las facultades que de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá este simposio a tenido el gusto de la colaboración de las Universidades como la de Oviedo, Las Palmas de Gran Canaria y el Centro de Supercomputación de Barcelona. El primer Simposium se celebró en Bogotá en el año 2001 y sucesivamente se ha celebrado en Lima, Santo Domingo, República Dominicana y Cartagena de Indias, Colombia.
La V Edición retorna a la sede histórica donde nació, en Bogotá (Colombia)y con énfasis en los siguientes grandes temas: Supercomputación, Cloud Computing, Web 2.0, Web Semántica, Web 3.0, Empresa 2.0, Interacción Hombre-Máquina, Sistemas Geoespaciales, Innovaciones Tecnológicas, Gestión de Conocimiento, Inteligencia de Negocios, etc.
IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INGENIERÍA DE SOFTWARE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SISOFT 2006 VOLUMEN II Cartagena de Indias, Colombia 23, 24 y 25 de Agosto de 2005. Páginas. (versión pdf 73 – 78)
Acta Nº2. Tema:” INGENIERÍA DEL SOFTWARE”: Motion 4 all. Paloma Liniers, Daniel Mingoarranz, Fernando Rabazo, Ildefonso Sotomayor Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid, España.
El proyecto que he querido compartir con ustedes es de la versión 2006 del SIMPOSIO INTERNACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INGENIERÍA DE SOFTWARE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SISOFT 2006 VOLUMEN II, esta idea fue desarrollado por cuatro estudiantes de la Universidad Pontifica de Salamanca España, que utilizando solo leds y cuna cámara de video una persona puede restitución eficaz en su casa delante de su ordenador sin tener como condición tener conocimientos informáticos, además de que las relaciones como la de los médicos y la de los enfermos, sean mas eficaces en términos de rapidez y asistencia en cualquier lugar en donde se encuentren.
Al tener algún accidente, como un desgarre muscular, o una fractura, muchas veces no reciben el tratamiento adecuado para que la recuperación sea exitosas y que las lesiones se compliquen mas, ese grupo de estudiantes lo que pretende en su proyecto es ayudar a que estos lesiones, tengan el mejor tratamiento desde el hogar con ayuda profesional.
¿Cómo funciona?
La persona que esta lacerada, se sitúa frente a su cámara web con ayuda de unos diodos LED, que leerán y el sistema reconocerá la parte afectada y le generara un tratamiento que previamente ha sido aceptado por un especialista en el área de la salud, este tratamiento genera una serie de ejercicios y recomendaciones para tratar la contusión o accidente. Además de tener un sistema para corregir los errores, es decir si lo ejercicios están bien hechos o no el sistema lo evalúa.
Motivación:
Estos estudiantes se centran básicamente en dos aspectos en cuanto a los lugares en donde se podría llevar a cabo la rehabilitación, en la casa y el los centros de salud, en cada uno de ellos después de ser analizados se encontraron una serie de inconvenientes para los pacientes, por ejemplo en los centro de salud: La falta de medios y personal sanitario, para atender individualmente a cada paciente, Los problemas de atención de los pacientes, para aprender y recordar cómo hacer los
Ejercicios, Los médicos con muchos pacientes suelen ser breves a la hora de explicar como hacer la rehabilitación, o suelen entregar un pequeño manual indicando cómo se hacen los ejercicios, y en casa: Falta de atención por parte del paciente, No ha quedado claro el ejercicio que hay que hacer o los pesos que hay que manejar, La falta de atención sanitaria puede ocasionar una rehabilitación más lenta del paciente.
Es sin lugar a dudas unas de la proyecciones mas importantes en cuanto al tratamiento que se le puede dar a lo pacientes y el cuidado y la atención que ellos se merecen… es como tener un medico en casa, algo bastante importante es que este sistema cuenta con una base de datos que almacena la información de las sesiones.
Para terminar quisiera exponer un comentario de los autores del proyecto: “Con este proyecto se pretende motivar e iniciar un estudio sobre la importancia de la rehabilitación. La medicina hoy en día está muy avanzada, usando la informática como gran aliado para hacer descubrimientos, pruebas, simulaciones… se están desarrollando máquinas que permiten analizar con un margen de error muy bajo enfermedades en el cuerpo humano. Sin embargo, apenas se le dedica tiempo a algo tan fundamental como es la rehabilitación. Nuestro equipo de trabajo considera que tras una complicada operación, la fase de recuperación es tan importante como la propia operación, ¿de que sirve que te operen de una pierna si por una mala rehabilitación terminas cojeando el resto de la vida?”…
Parece más que evidente la importancia de evolucionar en la tecnología en el campo de salud, pues en últimas la tecnología es la que llega al servicio de la humanidad y para contribuir para hacer la vida más fácil.