Un grupo de indígenas han logrado lo que, por estos tiempos se consideraría toda una hazaña, y algo casi que imposible de conseguir: recuperar los bosques, resulta que este grupo de indígenas de la comunidad Ixtlán que habitan el sur de México –Juárez- y a quienes le pertenecen cerca del 70% de los bosques y selvas en este país, gracias a un reforma agraria que les entrego estos territorios a esta y otras comunidades indígenas, en el cual se les reconocieron los derechos que estos poseían sobre estos predios.
Anteriormente, existían licencias que pertenecían a compañías estatales y privadas para la deforestación de dichos bosques, pero cuando se vencieron las licencias las organizaciones comunitarias asumieron dichos predios. Gracias a capacitaciones de ONGs y del mismo gobierno, se ha impulsado la conservación, cuidado y hasta combatir el cambio climático desde estos bosques, hay que advertir que si se talan arboles Las comunidades cuidan del bosque eliminando los árboles “enfermos”, evitando el ingreso de taladores ilegales, limpiando la zona para ayudar a la propagación natural de semillas y la madera que es extraída por ejemplo que se produce es de alta calidad, además de ser madera sostenible, que le contribuye al planeta, certificada por Forest Stewardship Council.
Esta comunidad producen desde muebles, hasta chicle biodegradable, que no solo se comercializa en el país sino que también son productos de exportación a Europa, además de este generoso respiro para el planeta, este contribuye con el sostenimiento del país y naturalmente de la misma comunidad, generando cerca de 300 empleos directos y 1200 indirectos, en la mayoría de los casos ocupados por hombres. Las grandes utilidades que este tema les trae a las comunidades indígenas que custodian y manejan estos predios, les ha ayudado para que se genere consciencia de que más vale tener un bosque bien cuidado que uno descuidado que no le contribuye a ellos pero sobre todo al planeta.
más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario