jueves, 23 de septiembre de 2010

TV-INFANCIA

A continuación quisiera exponer algunas reflexiones acerca de ciertos programas de entretenimiento que los niños y las niñas han visto a través de la historia, entre los que hoy quiero exponer se encuentran: Heidi, rugats (aventuras en pañales) y los padrinos mágicos; para que puedan se abordados de una manera mas puntual, deseo hacerlo desde unas preguntas con la que se hizo dicha reflexión: 


¿cómo es la noción de infancia que proponen dichos programas?
RUGATS


La noción de infancia que encontramos en Rugats,es de unos niños que son prácticamente son independientes de sus padres que viven en su mundo (el de la imaginación y aventuras), pero sin alejarse de la realidad, se podría considerar a su ves desde un punto de vista psicológico autónomos para  resolver los problemas que acontecen en su diario vivir.


LOS PADRINOS MÁGICOS 
En cuanto a los padrinos mágicos, antes de definir la noción de infancia, es pertinente aclarar que Timmy es un niño al cual sus padres no le prestan mucha atención, y lo dejan al cuidado de una niñera que no lo quiere, lo que podemos apreciar aquí como conocimiento de infancia, es de aquel niño que a través de la imaginación, busca alternativas en el mundo de lo posible y lo alcanzable para cualquier niño.... la fantasía, con ayuda de sus amigos (los padrinos mágicos) para salir de aquel en donde tiene que seguir las reglas que no lo tienen en cuenta y que ve en su mundo de mil posibilidades la excusa perfecta a sus dificultades.




HEIDI
Heidi, nos encontramos con una niña a la cual sus imaginarios e ideas sobre el mundo no son comprendidas y compartidas y por tanto ella no es muy bien aceptada entre la gente que tiene otra forma de pensar.
Esta niña, no es soo un personaje ficticio, podemos encontar en cada rincón de nuestras ciudades, colegios, la esquina de nuestra casa, como hay cientos y cientos de niños y niñas con esta infancia, una en donde se es huérfano, se convive en un contexto "diferente" al que domina y en el que sus imaginarios no son tomados como ciertos o válidos para la sociedad.  


¿ que propone Heidi sobre los niños y el aprendizaje?
Nos encontramos con que se evidencia que los niños y sus conocimientos previos no son tomados en cuenta, es decir, al adulto parece no importarle si los niños entienden o no las lecciones o si les interesa estas, de hecho se puede evidenciar que es una relación en donde el dominio lo lleva totalmente el adulto y el niño solo es un "recipiente" en donde los conocimientos tiene que ser depositados sin importar sus ideas.


¿Cómo es postulado la cultura rural en Heidi? 


como la cultura de lo erróneo, que nada tiene que ver con  la cultura urbana, y sus componentes, es decir, vista desde la critica de no ser verdaderas, tal ves por que se basan en el pensamiento naturalista ( en la naturaleza están las respuestas), y es tal ves por esto que se considera sin argumentos y sin razón de ser y sin mucha relevancia en la sociedad.


☻ ¿Cuál es el lugar del adulto en los programas?


En los programas aquí analizados, muestran al adulto muy alejado en varios aspectos del mundo infantil, muchas veces, no comparten con ellos (los padrinos mágicos), o no están directamente inmersos en su mundo imaginario y de aventuras (Rugats) o simplemente son tan desconocidos que ni sus pensamientos son tomados por importantes (Heidi).


Para concluir las ideas aquí expuestas sobre una reflexión hecha a raíz de una pequeña muestra de los programas que han y ven los niños, es indispensable recordar el papel que como maestros cumplimos en una sociedad que esta acostumbrada aver en los niños las personitas que solo hacen lo que los adultos "poseedores" de la ultima palabra (naturalmente sin exagerar, pero si nos detenemos a pensar nos daremos cuenta que aun sigue siendo así) digan.


Arriesgar creer en ellos, tal ves sea una de las salidas para construir el conocimiento mutuo y así mejorar el estatus de infancia que nos hemos encargado de darle a través de los tiempos. 
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario