jueves, 4 de noviembre de 2010

LOS MEDIOS QUE INTERVIENEN

Es muy bien conocido que en la actualidad estamos inmersos  en la onda de los medios de comunicación y tecnología, en esta oportunidad  nos  centraremos más en los medios masivos de comunicación cuya función principal y razón de ser es informar sobre los acontecimientos   que pasan en el mundo que nos rodean. Pero, alguna vez nos hemos preguntado: ¿cómo leemos los diferentes medios de comunicación?... ¿serán iguales las miradas que nos presentan?... ¿la información es igualmente comprobable?

Es incuestionable, que cada medio de comunicación que esta a la mano de las personas tiene su propia forma de informar de llegar a ellas,  pero si entráramos hacer una análisis no muy profundo (es decir no llegando a inmiscuirse en las fuentes) sino con solo con mirar lo que le ofrecen a los consumidores encontraremos diferencias significativas, que nos ayudaran a comprender como leemos el mundo.


Un ejercicio interesante el cual todos podemos  hacer sin mayor problema es cotejar o comparar dos de estos medios masivos de comunicación, como lo son el PERIÓDICO  y  el NOTICIERO, y entrar a analizar: que tipo de información es la que ofrece,   lo que nos brinda en cuanto a los titulares, a lo que le dan más importancia y cómo lo publican, cuáles son las secciones que ofrecen, que imágenes presenta, cuanta publicidad utiliza en su emisión, y a que población va dirigida  lo que ofrece.

En le periódico podemos ver que la mayoría que circulan la información que manejan es de carácter político, económico, militar, social (en cuanto a problemáticas que se presentan en la comunidad), problemas que también aquejan la nación, internacional, deportes pero vemos (para responder a quien va dirigido) que son muchas las noticias que informan sobre el país y  el mundo, pero no se le presta mucha atención a ciertas comunidades, como los estudiantes, las dificultades de la gente de los estratos bajos, en otras palabras, no se tiene en cuenta mucho lo que le pasa a la mayoría de la población de este país, la publicidad que utilizan esta dada por las grandes empresas que a su ves son  algunos de los dueños de estos medios, y aprovechan sus espacios para hacerse divulgación.


Una ventaja de este medio es que su lenguaje es muy accesible al del publico, por lo general así es para que pueda llegar a muchas personas y la información se difunda de mejor manera, por otro lado encontramos que si queremos volver sobre la noticia solo tenemos que remitirnos  a este para volver a empaparnos de ella.

En el noticiero (televisivo), encontramos que tocan temas de carácter nacional, político, económico, militar y tiene la posibilidad de profundizar en la noticia, de tener al televidente con información actualizada, por otro lado este tipo de medio en su mayoría privilegia las noticias más importantes del momento pero que deja muchas veces de lado  las necesidades de la gente, aunque intenten hacer secciones con carácter social, este no es bastante para atenderlas, la publicidad que se maneja de hace en torno a los patrocinadores que utilizan una estrategia de publicad para posicionarse e incentivar a la gente a la adquisición de estos.


Los medios de comunicación intentan acercar a la gente  a las realidades del mundo, a abrir los ojos y estar enterados, pero también es cierto que no a todos les llegan oportunamente estos o los temas no los incluyen totalmente, a pesar de que hay algunos medios que so abarcan a las poblaciones que han sido “excluidas” de la sociedad, estos no cuentan con la suficiente promulgación que los haga fácilmente reconocibles.      

2 comentarios:

  1. Me parece muy importante este ejercicio, de analizar los medios de comunicación como el "periódico y el noticiero" son los medios de mayor información y de mayor acceso que tenemos todos. También nos sirvió para analizar cuáles son las noticias que le interesan a estos dos medios dar a conocer a la gente, de ahí nace la importancia en que todos aprendamos hacer personas críticas frente a estos medios y así poder ver mas allá de lo que estos nos ofrecen.

    ResponderEliminar
  2. En relación con lo que expuesto en el artículo, la apreciación que haces es pertinente y debido a la importancia que has recalcado, eventualmente los medios de comunicación es algo bastante “poderoso”, que podría decirse que tienen la obligación de informar a las personas, pero si bien es sabido y dependiendo del tipo de información que este maneje, encontraremos que estarán más dirigidos a unos temas que a otros, por supuesto que son muchas las ocasiones en las que la información que presentan puede no corresponder con la que otras clases de medio tales como la radio, la televisión etc.

    Para finalizar hay que pensar en la posibilidad que tenemos para crecer en nuestra manera de leer el mundo, en este caso a través de los medios masivos de comunicación no solo por informarnos sobre lo que acontece sino también para aprender a leer la “verdad” detrás de líneas y la única forma que existe es leyendo e informándonos en este amplio campo de las comunicaciones.

    ResponderEliminar